• Inicio
  • Primer Piloto
  • Fase II
  • Fase III

3RA FASE DEL PILOTO:
DEMOSTRACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO



Desarrollo y despliegue del Comedero para Peces.



El dióxido de carbono atmosférico y los nutrientes del agua se secuestran en la forma de peces cultivados. A escala, el lago de Amatitlán, y cualquier otra masa de agua contaminada, salada o dulce, puede transformarse en un sistema de secuestro de carbono limpio, fecundo y masivo.


Se realizará una instalación de equipo en la bahía Playa de Oro, convocando al sector académico, a la sociedad civil y a observadores internacionales, para medir, transparentar y difundir los resultados. Hay tres familias de inventos tecnológicos que juntos revitalizarán el lago Amatitlán de la siguiente manera:



EL COMEDERO PARA PECES





El Comedero para Peces, llamado así por el comedero para pájaros, es un ecosistema creado continuamente que convierte algas en peces.


Posee un primer componente giratorio, el "Spinner", que flota en la superficie, mitad sumergido y mitad sobre el lago y/o el río.


El "Spinner" gira sobre su eje horizontal, obligando a que el agua, el aire y las algas fluyan a través de una manguera hacia el núcleo central del comedero para peces.


El segundo componente es la Manguera Mezcladora, que mezcla aire, agua y algas. La Manguera Mezcladora conecta el núcleo central del Comedero para Peces con el primer componente.


De esta manera, el Comedero para Peces se encuentra en el fondo del lago, y el aire, el agua, las algas, etc., se pre-mezclan antes de que se liberen en su núcleo central, donde no hay luz, lo que provoca la muerte de las algas.


El Comedero de peces es de unos pocos metros cúbicos de concreto poroso. Los poros están llenos de bio-película aeróbica que metaboliza las algas y los nutrientes bombeados y respira el oxígeno bombeado. La bio-película crece con las algas y los nutrientes disponibles; el oxígeno no limita la velocidad de crecimiento. El bloque de concreto poroso está lleno de grietas, lo que crea un hábitat seguro para los huevos, las larvas y las criaturas más pequeñas, hacia adentro, y para las criaturas un poco más grandes, hacia la superficie exterior.


El agua pre-mezclada penetra por todas partes y se libera por todos los poros. Los peces más grandes, pastan en la bio-película y en las criaturas que se ven obligadas a salir de su hábitat protector debido a la expansión del crecimiento de la población y/o el tamaño del cuerpo.


A medida que el "Spinner" recoge continuamente las algas, la luz se adentra más en la columna de agua. En esta zona desnatada, las algas no están limitadas por la luz, ni están limitadas por los nutrientes, debido a los desechos que vierten alrededor de dos millones de personas en el río Villalobos.


Por lo tanto, las algas en las inmediaciones de cada "Spinner" obtienen un crecimiento exponencial diurno. La bio-película dentro del comedero de peces se limita a las algas y los nutrientes disponibles. Los peces en el halo del comedero de peces oxigenado, están limitados por la tasa de la bio-película y los herbívoros de bio-película disponibles. El dióxido de carbono y los nutrientes se secuestran como peces cultivados.



LA BIO-MALLA





La segunda familia de invenciones se llama Bio-Malla. Un ejemplo de ello forma parte del comedero de peces.


La Bio-Malla se implementará en varias situaciones, por ejemplo, se colocarán mantas de plástico poroso conductor sobre el lodo para absorber el flujo de nutrientes del lodo resultante de las mangueras accionadas por los "Spinners" flotantes en la superficie.


El cuerpo del "Spinner" será de Bio-malla, que recuerda a un Contactor Biológico Giratorio. El cuerpo de la tercera familia de invenciones, llamado Kuxtal, también se fabricará con Bio-malla.



EL KUXTAL



El Kuxtal flota justo debajo de la superficie, tiene la función de romper las paredes celulares e hidroliza moléculas mediante cavitación, mientras deposita dichas células rotas y moléculas hidrolizadas en un comedero para peces, que se encuentra en el fondo del lago directamente debajo de cada Kuxtal.


El halo abundantemente aireado, que rodea cada comedero para peces, fomentará el consumo directo de algas, especialmente en la medida en que las algas no puedan volver a flotar fácilmente hacia la superficie, porque la cavitación y la lisis resultante han comprometido su capacidad de flotar hacia arriba.



ReviveAmatitlan.org





IMAGES BY DOUG LEWIS